Anoche concluyó la XIII edición del Festival Internacional de Panticosa, una de las más especiales, ambiciosas e internacionales celebradas hasta la fecha. Bajo el lema “De Oriente a Occidente”, el certamen ha reunido durante siete días, del 18 al 24 de julio, a más de 30 músicos procedentes de países como Corea, China o Polonia, ofreciendo una programación marcada por el diálogo entre culturas y la calidad artística.
Más de 2.000 personas han disfrutado de los 10 conciertos celebrados en distintos espacios singulares: el Balneario de Panticosa, el pueblo de Panticosa y, por primera vez, en Hoz de Jaca. La directora del festival, Carmen Esteban, ha subrayado el carácter excepcional de esta edición: “Esta ha sido una edición muy especial, original y ambiciosa. Ha supuesto un punto de inflexión tanto por la cantidad de público que hemos recibido como por la magnífica respuesta de los asistentes, en los conciertos del balneario y los realizado en Panticosa pueblo y Hoz de Jaca. Además, la entrada de nuevos patrocinadores y colaboradores nos hace ver el futuro del festival con gran optimismo”.
El festival se inauguró el día 18 con el concierto ‘Alto Voltaje’, protagonizado por la soprano Ainhoa Arteta y la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera, que colgaron el cartel de “completo”. El éxito de público se repitió en otras citas destacadas, como ‘La Ruta de la Seda’, con la arpista Xiaotong Li, la pianista Anqi Xia y el artista flamenco Alejandro Sánchez ‘Tumbaíto’, o el recital del guitarrista coreano Deion Cho, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en España, Korea Season y KOFICE, con motivo del 75 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Corea.
Entre los conciertos más originales de la edición destacó el de Glass Duo, que trajeron desde Polonia el arpa de cristal profesional más grande del mundo, compuesta por 57 copas afinadas con un rango de cinco octavas. El cuarteto de saxofones Synthèse Quartet ofreció un recorrido musical titulado “Postales desde el otro lado del mundo”, mientras que el dúo formado por Alma Olite y Jorge Nava presentó “Europa influenciada”, explorando los intercambios culturales en la música europea.
Especial mención merece también el concierto celebrado en Hoz de Jaca a cargo de Muro Kvartet, enmarcado dentro del programa ‘Aragón Tierra de Cultura’ del Gobierno de Aragón. Precisamente, este programa ha hecho posibles otras dos propuestas en el Festival: la fusión de música electrónica y clásica del creador sonoro Idoipe en el Parque de la Cruz, y el concierto de Pilar Almalé, presentando su disco ‘Golondrinas’ en la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, ambos conciertos en Panticosa pueblo.
La clausura, celebrada anoche, fue el colofón perfecto con el concierto “De España a Corea”, a cargo de la orquesta de cuerdas Concerto Málaga, dirigida por José Manuel Gil de Gálvez, que inicia ahora su gira por Corea. Un concierto que simbolizó la unión cultural entre Oriente y Occidente que ha inspirado todo el festival.
Además de la música, el festival ha ofrecido un espacio para el pensamiento y el diálogo a través del ciclo ‘Tardes entre amigos’, con la participación de figuras como los escritores Manuel Vilas y Ana Merino, la artista Eva Armisén, y los actores y embajadores del festival Itziar Miranda y Nacho Rubio. También se presentó el trabajo de investigación epistolar de la pianista Pilar Bayona, a cargo de sus sobrinos Antonio Bayona y Julián Gómez.
Recaudación solidaria para la Societat Musical d’Algemesí
Durante estos siete días de música en el corazón del Pirineo aragonés, la Fundación García Esteban, organizadora del festival, ha promovido una acción solidaria en beneficio de la Societat Musical D’Algemesí (Valencia), muy afectada por la DANA de octubre del pasado año. La recaudación del festival finalizará el próximo 30 de julio, con el objetivo de colaborar en la reposición de materiales, instrumentos y partituras.
Concluye así una edición que ha reafirmado el valor del Festival Internacional de Panticosa como un punto de encuentro entre culturas, generaciones y sensibilidades artísticas. Una cita ya imprescindible en el calendario cultural del verano en Aragón.
Sobre el Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’
El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ está organizado por la Fundación García Esteban, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Panticosa y la Fundación Caja Rural de Aragón. Colaboran además el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Ministerio de Cultura), el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, el Balneario de Panticosa, Bodega Enate, Pastelería Tolosana, Amazon y Buffet Crampon.
Los actores Itziar Miranda y Nacho Rubio son embajadores del Festival, que también ha contado con el apoyo y legado de figuras de máximo prestigio como los Premios Nacionales de Música Antón García Abril (compositor) y Teresa Berganza (mezzosoprano), Patronos de Honor de la Fundación García Esteban.
El festival dispone de la EFFE Label, que lo reconoce como uno de los Festivales Europeos de Excelencia, y del Sello Cultura y Mecenazgo. Además, forma parte de FestClásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica. En 2024, fue reconocido con el premio CulturAragón de la Peña Bal de Tena.
Leave a Reply