El viernes se inauguró el Festival del Castillo de Aínsa con una gran acogida. Eran a las 22 h Las Migas se subían al escenario del Patio del Museo de la Villa Medieval de Aínsa para ofrecer su sonado y exclusivo concierto ante tan solo 200 personas. Las localidades se agotaron por la tarde, y por la mañana más de 300 asistentes acudieron al III Encuentro de Música Tradicional.
Concierto de Las Migas
Las catalanas hicieron vibrar al público con su flamenco-fusión, presentando el último trabajo llamado precisamente ‘Flamencas’, y demostrando que los veinte años de trayectoria y su larga experiencia a nivel mundial dejan huella allá donde van. “Estábamos convencidos de que íbamos a presenciar algo potente, y finalmente ha superado con creces las expectativas que ya de por sí eran muy altas”, confirmaba el director del festival Dani Escolano.
Y es que este concierto será el único que Las Migas ofrezcan en Aragón este verano. ‘Baila, mi morena’, y ‘Celos’, han sido dos de los temas que ha logrado levantar de sus asientos al público.
III Encuentro de Música Tradicional
Antes, por la mañana se celebró el III Encuentro de Música Tradicional, en el que participaban músicos, especialmente gaiteros, llegados desde distintos puntos de Aragón. Las escuelas municipales de Graus, Zaragoza y Uncastillo, los grupos Gaiteros de Sariñena, Graus y Benabarri, la Asociación Cultural Os Chufladors, el Dance de Leciñena, los Gaiteros de Estercuel y los Gaiteros de Camino Viejo, con la Escuela de Música y Danza José María Campo como anfitriona, desplegaban un extenso homenaje a la música tradicional, poniendo en valor a las escuelas que alimentan con su tesón y buen hacer el amor y la difusión del folclore, las raíces y las señas de identidad de los territorios.
Además, el corro de bailes del Valle de Bielsa, el Biello Sobrarbe y el Palotiau de Boltañac sortearon las altas temperaturas impulsados por la participación de las jóvenes generaciones de bailarines. “Ver cómo niños y niñas participan de estos festejos, sumándose al aprendizaje de estas danzas y estas músicas ancestrales, es una alegría, un orgullo para todos nosotros. Nos ayudan a preservar nuestra identidad cultural y a dar sentido a un trabajo de recuperación y visibilización en el que llevamos décadas trabajando desde distintos ámbitos”, señaló el alcalde Enrique Pueyo.
Leave a Reply