El Ministerio de Sanidad ha aprobado la mayor oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada de la historia, con un total de 12.366 plazas para 2026. El incremento respecto al año anterior es de 423 plazas, lo que representa una subida del 3,5%. Desde 2018, el crecimiento acumulado alcanza el 54%.
Distribución de plazas por titulaciones
La mayoría de plazas se destinan a Medicina (MIR), con 9.276 vacantes. Le siguen Enfermería (EIR) con 2.279, y Farmacia (FIR) con 362. También se ofertan plazas para otras disciplinas sanitarias:
-
Psicología (PIR): 280
-
Biología (BIR): 83
-
Física (RFIR): 57
-
Química (QIR): 29
Prueba y calendario
Las pruebas selectivas se celebrarán el sábado 24 de enero de 2026 a las 14:00 horas (13:00 h en Canarias), adelantando su horario dos horas respecto a convocatorias anteriores. Se elimina la sede en seis localidades: Cádiz, León, Gerona, Cáceres, Ciudad Real y Vigo, quedando un total de 22 sedes en toda España.
Reservas para discapacidad y aspirantes sin residencia
La convocatoria reserva un número significativo de plazas para personas con discapacidad y para aspirantes sin autorización de residencia. En el caso del MIR, se destinan 928 plazas a cada uno de estos cupos. También hay reservas proporcionales en el resto de titulaciones.
Medicina de Urgencias y Emergencias
Se ofertan 82 plazas en esta nueva especialidad médica, cuya adjudicación queda pendiente de que se publique su programa formativo y se acrediten las unidades docentes.
Inscripción y examen
Las personas interesadas deberán inscribirse del 1 al 12 de septiembre de 2025 a través del modelo oficial 790. Las tasas serán de 31,10 euros para titulaciones generales y 23,33 euros para Enfermería.
El examen será tipo test, con 200 preguntas más 10 de reserva, cuatro opciones por pregunta y una única respuesta válida. La duración será de 4 horas y media, puntuando con +3 por respuesta correcta, -1 por error y 0 por no contestar.
Leave a Reply