El Ayuntamiento de San Esteban de Litera ha anunciado una inversión cercana a los 400.000 euros para mejorar la eficiencia energética de tres instalaciones clave del municipio: el colegio, el local social y la antigua cámara agraria. El proyecto cuenta con financiación íntegra del Gobierno de España a través del programa DUS 5000 del Ministerio de Transición Energética.
Mejora integral del colegio
Entre las actuaciones previstas, destaca la renovación del sistema de iluminación interior mediante tecnología LED, la instalación de un sistema de monitorización energética y la sustitución de la calefacción de gasoil por aerotermia, lo que permitirá tanto calefacción en invierno como refrigeración en los meses más calurosos. Se renovarán además las instalaciones eléctricas, hidráulicas y la sala de máquinas, beneficiando así directamente al alumnado.
Renovación del local social y climatización del consultorio
El local social, que también alberga el consultorio médico, contará con una nueva iluminación LED, climatización por aerotermia y mejoras en sus sistemas eléctricos e hidráulicos. Estas reformas permitirán un mayor confort para los usuarios durante todo el año.
La cámara agraria se moderniza
En el edificio de la cámara agraria, se aplicará aislamiento térmico interior y se renovará completamente el sistema de iluminación. Además, se implementará un sistema de climatización más eficiente en la primera planta, adecuando el espacio a nuevas necesidades.
Un paso adelante en sostenibilidad local
Esta actuación se suma a la instalación de placas fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales como las escuelas, el local social y la piscina. El objetivo es reducir al máximo la factura eléctrica municipal y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
Apoyo institucional y mirada al futuro
En una reciente reunión entre el alcalde Fernando Sabés y el delegado del Gobierno en Aragón Fernando Beltrán, se subrayó el valor de estas inversiones en municipios pequeños. Ambos destacaron que estos fondos europeos también han permitido financiar un residencial de mayores y la construcción de viviendas de alquiler, acciones clave para fijar población y mejorar la calidad de vida en el entorno rural.
Leave a Reply