La Comarca de Sobrarbe y el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos han desarrollado este mes de junio la campaña educativa “Sobrarbe, montaña viva”, centrada en valorar la ganadería extensiva y fomentar el consumo de proximidad entre los más pequeños.
La actividad, financiada al 80 % por la Diputación Provincial de Huesca, ha incluido 29 talleres en centros escolares del territorio, impartidos por la empresa Aviva Iniciativas Ambientales y Comunitarias. Han participado centros educativos de Bielsa, Laspuña, Saravillo, San Juan, Chistén, Torla, Broto, Fiscal, Boltaña, Aínsa, Paúles de Sarsa y La Fueva.
De la tradición ganadera a la conciencia actual
La ganadería extensiva es una práctica clave para mantener los paisajes de montaña, la biodiversidad local y la economía rural. En Sobrarbe, aún perviven numerosas explotaciones que mantienen este sistema productivo.
El Geoparque cuenta con 21 iniciativas agroalimentarias activas que elaboran productos como carne, quesos, mermeladas, miel, embutidos, frutas, vino o cerveza. Muchas están impulsadas por personas que viven y trabajan en el territorio, cuidando el entorno y conservando razas autóctonas.
Aprendizaje vivencial y adaptación local
La actividad educativa se dividió en cuatro bloques temáticos, con juegos, materiales visuales y contenido adaptado a las edades. Entre otros temas, se abordaron razas locales amenazadas, los orígenes neolíticos de la ganadería en Sobrarbe y ejemplos reales de productores agroalimentarios cercanos.
El objetivo final: invitar a los escolares a reflexionar sobre lo que consumen y fomentar el apoyo a los productos locales.
Un plan estratégico a largo plazo
Estas acciones se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Desarrollo Rural, Patrimonial y Turístico 2021-2030 de la comarca. En su línea 3 sobre agroalimentación, se subraya la necesidad de visibilizar la ganadería extensiva como actividad esencial para el futuro de la región.
Leave a Reply