El Ayuntamiento de Boltaña celebró el pasado 9 de julio una sesión ordinaria de pleno con más de 20 puntos en el orden del día. Uno de los acuerdos más relevantes fue la rehabilitación de la pasarela colgante sobre el río Ara, incluida en el Proyecto Caminando el Ara, financiado por el Gobierno de Aragón. También se aprobó la reforma de un edificio en la calle San Pablo para construir cinco viviendas de alquiler asequible.
El alcalde José Mari Giménez subrayó la importancia de ofrecer oportunidades de vivienda permanente en el casco antiguo, considerado un barrio vivo. El proyecto cuenta con subvención del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca, y se solicitará un crédito municipal para completar la financiación. Las obras incluirán cinco apartamentos de distintas dimensiones y dos plantas de uso cultural.
Avances para una futura piscina municipal
Con ese mismo crédito, también se financiarán los 50.000 euros restantes para terminar la pasarela del Ara y se avanzará en un proyecto en el entorno del complejo deportivo Villaboya, en terrenos recientemente adquiridos gracias a la DPH. Según el alcalde, estos pasos son clave para hacer realidad una piscina municipal, un deseo largamente compartido por los vecinos.
Depuradoras y ordenanzas para mejorar el entorno
Durante la sesión también se dio un nuevo paso en la ejecución de la EDAR de Sieste, con el expediente de expropiación y la solicitud de urgencia para la ocupación de los terrenos. Asimismo, se aprobó provisionalmente la Ordenanza Municipal reguladora de las zonas de baño, como la Gorga, para reforzar la seguridad y el uso responsable de los espacios naturales.
Subvenciones y convenios con entidades locales
Por primera vez, se aprobaron las convocatorias de subvenciones para iniciativas culturales, deportivas y de asociaciones locales correspondientes a 2025. También se formalizaron convenios con entidades como el Club de Fútbol Boltaña, el Centro Social de Mayores, la AMYPA Nabain, el Club de Montaña Nabain, el Campus de Fútbol “Villa de Boltaña”, y la Asociación de Vecinos de Ascaso para la Muestra de Cine.
La concejala Sonia Orús destacó que estas medidas buscan “dar soporte y certidumbre legal a las colaboraciones que realiza el Ayuntamiento con personas y entidades del municipio”.
Cambios urbanísticos y nuevos servicios
En el área urbanística, se aprobó la modificación del Plan Parcial del Polígono Industrial Troteras, con el objetivo de adaptar los usos del espacio. También se trató la legalización de una estación base de telefonía móvil y la cesión de uso de un bien patrimonial para la Oficina Comarcal Agroambiental, que será reformada por la Consejería de Medio Ambiente.
Seguimiento de obras y actividades futuras
El pleno finalizó con los informes de Alcaldía y concejalías, destacando el seguimiento de obras en la EDAR Boltaña-Margudgued, la adecuación del patio escolar y otras mejoras en el colegio. También se detallaron las actividades previstas para los próximos meses en el municipio.
Leave a Reply