En el acto han intervenido Carlos Serrano Pérez, alcalde de Jaca y presidente de la AMCS; Sandra Martín López, responsable del programade la Secretaría Técnica de la AMCS; y Vicente Lagüens, director de los Cursos de Español para Extranjeros de la Universidad de Zaragoza.
El programa está financiado por el Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, organizan la AMCS y el Grupo Compostela de Universidades y cuenta con la colaboración de Correos, Guardia Civil, Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, Universidad de Zaragoza, Jaca Jacobea y el Ayuntamiento de Jaca. Participarán 15 jóvenes procedentes de Hungría, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Grecia, Turquía, Reino Unido, México y España para vivir una experiencia formativa, cultural y solidaria en torno al Camino de Santiago por Aragón.
Durante las dos semanas que dura el programa, los voluntarios vivirán una intensa experiencia en torno al Camino de Santiago francés. Tal y como ha destacado el presidente de la AMCS, Carlos Serrano, “se trata de una oportunidad única para que jóvenes de distintas culturas y procedencias se formen, convivan y trabajen juntos en la preservación del Camino, aportando savia nueva a una ruta milenaria que sigue inspirando a quienes la recorren”.
Formación, cultura y solidaridad
La programación combina actividades formativas, culturales, medioambientales y solidarias. Los participantes realizarán cursos y talleres dirigidos por la Universidad de Zaragoza y distintos expertos de la ruta jacobea; recorrerán dos etapas del Camino, como las que unen Somport y Villanúa y desde esta localidad a Ruesta; colaborarán en tareas de voluntariado en albergues, oficinas de turismo y trabajarán en acciones de conservación de la ruta o señalización. También disfrutarán de excursiones para conocer enclaves de gran valor natural y patrimonial como el Arco e Ibón de Piedrafita, el Monte Oroel, Cueva de las Güixas, Santa Cruz de la Serós o San Juan de la Peña.
Sandra Martín, secretaria técnica de la AMCS y responsable del programa, ha subrayado que “esta programación busca que los jóvenes comprendan la importancia del Camino no solo como itinerario cultural, sino como un espacio vivo, que necesita cuidados y que ofrece oportunidades de convivencia, respeto mutuo y crecimiento personal”. En esa línea, los voluntarios desarrollarán iniciativas educativas como el “Juego de la Oca del Camino” con niños de la Escuela de Verano y participarán en veladas interculturales que fomentarán el intercambio de experiencias y la amistad entre países.
El programa culminará con la entrega de diplomas y el nombramiento de los nuevos “Embajadores del Camino”, quienes se comprometerán a difundir los valores del Camino de Santiago en sus países y universidades de origen. Carlos Serrano ha destacado que “este proyecto no solo contribuye a conservar y promocionar el Camino de Santiago, sino que rejuvenece su espíritu con la energía, diversidad y compromiso de jóvenes de todo el mundo, que llevarán su experiencia a sus comunidades”.
Leave a Reply